Tailandia. Guía del Reino de Siam y estudio del masaje tailandés
Si le gusta el contenido de este blog, no dude en comprar el libro que próximamente se va a publicar.
Puede obtenerse a través de la editorial Ediciones Matrioska y envía a cualquier parte del mundo.
Tailandia. Guía del Reino de Siam y estudio del masaje tailandés

Hashtags relacionados con Tailandia
Aquí encontrarás los hashtags relacionados con Tailandia y Turismo
#thailand #bangkok #travel #phuket #travelphotography #photography #travelgram #love #photooftheday #instagood #chiangmai #beach #instatravel #wanderlust #asia #nature #holiday #vacation #trip #beautiful #travelblogger #thai #travelling #picoftheday #traveling #happy #sea #fashion #kohsamui #temple
#viajar #travel #turismo #viagem #trip #viajes #travelphotography #a #travelgram #instatravel #photography #brasil #amoviajar #vacaciones #viajarfazbem #ferias #nature #o #viagens #viaje #viajaresvivir #viajeros #wanderlust #viajando #travelblogger #instagood #natureza #traveling #love #bhfyp
#fotografia #photooftheday #naturaleza #traveler #argentina #travelling #aventura #turistando #tourism #tbt #viagemeturismo #espa #n #beach #traveltheworld #colombia #viajerosporelmundo #spain #mar #europa #ig #picoftheday #instagram #adventure #dicasdeviagem #photo #portugal #mexico #preciso #chile
#viajesyturismo #viajesbaratos #viajesinolvidables #viajesporelmundo #viajesenfamilia #misviajes #viajesconencanto #blogdeviajes #instaviajes #fotosdeviajes #fotografiadeviajes
#turismointerno #turismoespaña #turismoargentina #turismorural #turismocultural #turismomg #turismonacional #turismospain #turismosotenible #turismodeaventura #turismoresponsable #turismomadrid #turismointernacional #turismofamiliar #turismoeuropa #turismoactivo
#destinos #destinosencatados #destinosinternacionales #destinosturisticos #destinosexoticos #topdestinos #destinosinteresantes #destinoslindos #destinosimperdibles #destinosnacionales #colecionandodestinos
#lugaresconencanto #lugares #lugareslindos #lugaresquehablan #lugaresmagicos #lugaresbonitos #lugaresincreibles #lugaresdelmundo #lugaressecretos #lugaresmaravillosos #lugaresimperdibles #sobrelugares
#libros #books #bookstagram #a #leer #librosrecomendados #literatura #ol #frases #lectura #book #amor #libro #n #booklover #lectores #wattpad #escritos #poesia #love #amoleer #instabook #leeresvivir #poemas #frasesdeamor #reading #letras #os #megustaleer #bhfyp
#lecturas #pensamientos #arte #escribir #read #escritor #escritores #wattpadespa #textos #librosymaslibros #vida #instalibros #bookworm #bookstagramespa #o #versos #novela #bookaddict #lecturasrecomendadas #reflexiones #instabooks #memes #bookish #poema #libreria #librosjuveniles #cuarentena #librosmiadiccion #librosenespaña
El fantasma de Nang Tani
Nang Tani (en tailandés: นาง ตานี ), también conocida como Nang Phrai Tani ( นาง พ ราย ), Nang Fa Tani ( นางฟ้า ตานี ), Phi Tani ( ผี ตานี ), Mae Phrai Tani ( แม่ พ ราย ตานี) o simplemente como Tani ( ตานี ), es un espíritu femenino del folclore tailandés. Según la tradición popular este fantasma aparece como una mujer joven que pulula por los árboles silvestres de las plataneras, denominados en tailandés como Kluai Tani ( กล้วย ตานี ).
Nang Tani pertenece a un tipo de fantasmas femeninos relacionados con los árboles, conocidos genéricamente en la tradición tailandesa como Nang Mai ( นาง ไม้ ). Hay un espíritu similar en el folklore de Camboya , así como en la tradición popular Lao .
Leyenda
Este fantasma habita en las matas de las plataneras silvestres y popularmente se representa como una mujer joven y hermosa, que lleva un traje tradicional tailandés verde. La mayoría de las veces Phi Tani permanece oculta, pero de vez en cuando sale del árbol y se hace visible especialmente en el plena noche a la luz de la luna . Tiene una tez verdosa , mezclándose con el árbol, por lo general aparece de pie y los pies no tocan el suelo, flotando asi ligeramente . En algunas representaciones modernas, la parte inferior de su cuerpo se representa como inmaterial, su paño en la cintura termina en una especie de mechón que emana del tronco del árbol. Nang Tani tiene generalmente una disposición apacible y puede dar de comer a los monjes budistas cuando pasan.
Se considera un mal presagio cortar la mata del los árboles donde Tani habita. Se le hacen ofrendas en forma de caramelos , barras de incienso y flores. A menudo, las personas también atan un trozo de tela de raso de colores alrededor del tronco del árbol del banano. Este tipo de plátanera es diferente a las variedades cultivadas. Debido a su relación con los fantasmas , la gente prefiere que no crezcan cerca de sus casas y que no se encuentran dentro del pueblo. Estos arboles no se encuentran lejos de las zonas habitadas , estan a menudo a las afueras de los pueblos o en el borde de los campos de cultivo junto a la carretera. Se parecen mucho a los típicos árboles del banano, pero sus frutos no son comestibles . Sus hojas se utilizan comúnmente en Tailandia para envolver dulces de producción local y para el tratamiento de úlceras en la medicina tradicional.
Las leyendas tradicinales de Tailandia dicen que este espíritu puede perjudicar a los hombres , especialmente los que tienen las mujeres explotadas, pero normalmente se le considera benevolente .Hay amuletos populares y vienen en una variedad de formas y tamaños. Algunas personas atan trozos de seda de colores alrededor de los troncos de los árboles de plátano para no ser perseguidos por Nang Tani.
Gastronomía Tailandesa – Thai Food
La gastronomía de Tailandia suele ser algo picante pero con una mezcla de sabores y olores. Se caracteriza por su mezcla equilibrada de sabores ácidos, salados, dulces y picantes.
El ingrediente principal en la cocina tailandesa es el arroz, que puede ser ingrediente en sopas, frito o simplemente cocido blanco. Otros ingredientes que se usan comúnmente son los picantes, ajos, fideos y leche de coco. En carnes se emplea el pollo, y el cerdo. Entre los condimentos se encuentra el curry verde y el curry rojo tailandés formulado con cilantro y pimientos verdes , semillas de cilantro, salsa de soja y Nampla (salsa de pescado).
La cocina tailandesa mezcla cinco sabores fundamentales: dulce, picante, agrio, amargo y salado. Algunos ingredientes comunes utilizados en la cocina tailandesa incluyen el ajo, pimientos, hierba de limón y salsa de pescado. La comida básica en Tailandia es el arroz, el cual está en casi todas las comidas. Uno de los principales platillos es la carne estilo árabe que es una mezcla de carne de cordero y ternera condimentada con cominos, clavo y otras especias muy populares en la región.
Algunos platos populares son:
Curry Massaman: Es un curry tailandés rico y relativamente suave, al ser un plato de fusión, los ingredientes fueron conseguidos originalmente por comerciantes musulmanes de Persia, India y Malasia, combinándolos con los ingredientes locales.
Mango con arroz glutinoso: Plato auténtico tailandés popularmente servido como postre.
Pad Thai: Plato típico de tallarines de arroz, salsa de tamarindo y decorado con brotes de soja y lima.
Gaeng Keow Wan Gai: Curry verde con pollo, el plato de curry mas popular en Tailandia, hecho con hierbas, pollo, pasta de curry y cocinado con leche de coco.
Pad Kra Pao: Salteado con albahaca tailandesa, es un plato muy popular entre los tailandeses. Puede ser cocinado con pollo, cerdo, ternera, marisco, tofu o todo junto; y se sirve con arroz jazmín y también un huevo frito “Khai Dao” opcional.
Khao Man Gai: Arroz con pollo, es una comida sencilla que se puede encontrar en la calle en todo el pais.
Rad Na: Es otro plato típico que puede encontrar en la calle, es una sopa de tallarines y verduras que se acompañan con cerdo, pollo o marisco.
Tom yum: Un tipo de sopa picante y ácida, gambas, caldo de pollo o ternera, cilantro, setas y caña de limón.
El desayuno tailandés consiste en general de arroz con pollo, cerdo, ajo y gambas. Esto es acompañado por huevo frito.
La cena es la comida más importante en Tailandia. En ésta se pueden apreciar los mejores platos. Se encuentran presentes la sopa, el arroz, el postre y pollo o pescado preparado en diversas maneras.

You know you’ve lived in Bangkok for too long when…
1. Your whole day is ruined if the nearest 7-Eleven is temporarily closed for renovations or inventory.
2. You savour the few seconds of wind created by an approaching Skytrain.
3. You have a usual «motosai guy» who knows your schedule better than your friends and family.
4. You find it perfectly acceptable to eat an ice-cream sandwich made with the same bread used to feed fish and ducks.
5. You’ve developed a sixth sense that allows you to:
-Identify ladyboys.
-Spot sexpats.
-Accurately determine who will be getting off at the Nana train stop.
6. You think spending more than B40 at a street stall is way too expensive.
7. You start suggesting karaoke as a «fun night out».
8. You pat yourself on the back for being adventurous when you go somewhere that’s not in Sukhumvit or Silom.
9. You stop questioning why the nickname «Apple» is spelled as «Ple» and pronounced as «Pun».
10. All your conversations revolve around stating the obvious, from discussing the weather, to how much traffic there is. And you enjoy complaining about these things over and over again.
11. You use napkins to wipe your plate and utensils at every restaurant you go to without realising it.
12. You only drive in the middle lane because you know the side lanes are reserved for taxis waiting for passengers/vendors pushing their street carts/people illegally parking to run out and buy something.
13. You don’t bat an eyelash when you see homeless people/kids selling garlands in the road/prostitutes.
14. You make sure to take numerous packs of instant noodles with you anytime you travel abroad.
15. You know a fried egg should be placed on top of every dish.
16. You accept that «Thai logic» consists of things like having an attendant hand you a ticket from an automatic machine and security guards letting everyone pass through the metal detector no matter how much it beeps.
17. You use the sound of a wailing siren from an ambulance, fire truck, or police car as an invitation to speed up, instead of pulling over in case there’s a real emergency.
18. You’ve finally mastered how to pronounce Boromratchonnanee Road.
19. Weekends don’t mean anything to you because you know there’s a party every night of the week. And you will attend every single one.
20. You could go on and on with this list, but then you realise it’s lunch time so you stop. Because nothing shows you’ve truly adapted to Bangkok life more than valuing mealtime over any other activity.
El Gua Sha
¿Que es el Gua Sha?
Gua Sha (刮痧), de 刮 (gua: «rascar») y 痧 (sha: «sangre enferma») es un método de medicina tradicional china.
Desde hace 2000 años, con ese procedimiento, se salvaban de la peste y de la gripe. Este conocimiento se trasmitía de generaciones de padre a hijo, y no a la hija, porque esta pasaría el saber a otro clan.
En la actualidad se enseña en las facultades de medicina en China, incluso una mujer, Zhang Xiuqin, es coautora de un texto guía de la terapia «HOLOGRAPHIC MERIDIAN SCRAPING THERAPY». Para la aplicación de esta técnica se utiliza un instrumento llamado GUA-SHA PAN. Se frota la superficie de la piel, en un solo sentido en la zona elegida para la terapia, habiéndola lubricado antes con crema o aceite. Se aplica con fuerza (salvo en la cara) hasta que queda la piel enrojecida y aparezcan manchas o puntos de color rojo oscuro o violetas. A esto se le llama “salir el SHA”. Normalmente se hace cada 3 a 5 días. Las manchas se van en 2 o 4 días. Esta terapia se usa no sólo para curar sino para prevenir enfermedades. Debe seguirse de reposo y conservar el calor corporal además de hidratarse con una bebida o té caliente.
El Gua Sha está basado en la tonificación de zonas reflejas mediante el frotado superficial de la piel haciendo que las toxinas acumuladas vengan a la superficie debido a la energía negativa que se ha aplicado siguiendo la dirección de los meridianos y canales energéticos. Mediante este raspado se estimula la oxigenación de los tejidos, favoreciendo su nutrición mediante la activación de la circulación sanguínea, estimulando el metabolismo de los vasos y conduciendo al equilibrio el desorden o bloqueo existente, a través de la disolución del estancamiento tóxico.
Con la aplicación de la técnica de Gua Sha, la persona nota un alivio inmediato del dolor.
La técnica del Gua Sha consiste en la aplicación de un aceite para suavizar la zona que se va a tratar y mediante un utensilio de borde liso (habitualmente una cuchara de porcelana, una moneda o, en la antigüedad, un cuerno de buey) raspar de forma constante la zona. El efecto del raspado se va evaluando según el color que la piel vaya adoptando durante el tratamiento; si el nivel tóxico es muy elevado, la piel va adquiriendo un color bastante oscuro. Las manchas oscuras en la piel desaparecerán en dos o tres días.
Existe además una variante de tipo facial, el Gua Sha facial utilizado ya en la Medicina Tradicional China con una finalidad puramente estética. Se usa para el rejuvenecimiento facial tratando las arrugas, la flacidez, la decoloración, los puntos negros, las manchas de la edad, reduce pigmentaciones etc. Además de contribuir a la belleza, mejora la salud previniendo dolores de cabeza, derrames cerebrales e hipertensión.
BENEFICIOS
Alivio inmediato del dolor.
Ayuda a relajar la tensión muscular.
Incrementa el movimiento de los fluidos corporales.
Prevención y tratamiento de enfermedades.
Refuerza el organismo mejorando el sistema inmunológico.
Sin efectos secundarios ni contraindicaciones.
Somdej Toh
Somdej Toh (1788-1872; BE 2331-2415), oficialmente conocido como Phra Buddhacharn Toh Phomarangsi, fue uno de los monjes budistas mas famosos durante el periodo Tailandés Rattanakosin.
Biografía
Somdej Toh nació en la provincia de Kamphaeng Phet, fue posiblemente el hijo del rey Rama I. Estudió las escrituras budistas del Canon Pali con varios maestros budistas. Después de convertirse en un conocido monje, se convirtió en el tutor del príncipe Mongkut, cuando este se convirtió en monje y al que más tarde fue el rey Rama IV.
Durante el reinado de Rama IV, a Somdej se le dio el nombre ceremonial de Phra Buddhacharn Toh Phomarangsi.
Fue conocido por la habilidad de su predicación y su uso de la poesía tailandesa, a fin de reflejar la belleza del budismo, y por hacer los amuletos llamados Somdej. Estos amuletos fueron bendecidos por él mismo y otros monjes respetables de Tailandia. También aparece en muchas versiones de la historia de Nang Nak.
Su título formal es Somdet Budhacariya (Toh Brahmaransi), es probablemente el monje más famoso y querido del siglo XIX, en Tailandia. Estrechamente asociado con la familia real, fue famoso por muchas razones, pero su popularidad se basa en dos cosas: A pesar de su popularidad, era fácilmente accesible a las personas en todos los niveles de la sociedad e hizo amuletos, debido a su meditativa destreza, que tienen la reputación de ser muy poderosos. También fue famoso por su sabiduría y su espíritu. Desde su muerte en 1872, se ha desarrollado un culto en torno a su memoria.
Isan – Noreste de Tailandia
Isan.- 19 Provincias.
- Amnat Charoen
- Buriram
- Chaiyaphum
- Kalasin
- Khon Kaen
- Loei
- Maha Sarakham
- Mukdahan
- Nakhon Phanom
- Nakhon Ratchasima
- Nongbua Lamphu
- Nong Khai
- Roi Et
- Sakon Nakhon
- Sisaket
- Surin
- Ubon Ratchathani
- Udon Thani
- Yasothon
El idioma más utilizado en la región es el isan (similar al Laosiano), pero el tailandés, el idioma central, es utilizado también. El Jamer (Khamer o Camboyano) es hablado en el sur. La mayor parte de la población tiene su origen en Laos, pero la incorporación de la región al estado moderno tailandés ha sido muy exitosa.
En Isan predomina la cultura laosiana, y tiene mucho en común con la del país de Laos. Esta similitud se muestra en la cocina de la región, la vestimenta, la arquitectura de los templos, los festivales…
La comida de Isan es distinta de la cocina Thai y Laos, pero tiene elementos en común. La característica más evidente es el uso del arroz pegajoso que acompaña casi todas las comidas en lugar del arroz blanco, así como de las guindillas picantes.
El pueblo de Isan, come una gran variedad de criaturas, como lagartijas, ranas e insectos fritos como saltamontes, grillos, gusanos de seda y escarabajos varios. Originalmente forzados por la pobreza a ser creativos en la búsqueda del alimento.
https://tamajon.files.wordpress.com/2008/01/bichos.jpg
Idiomas y provincias donde se hablan.
Idioma |
Familia |
Speakers |
Distribución |
Aheu | Mon-Khmer | 750 | Sakon Nakhon |
Eastern Bru | Mon-Khmer | 5000 | Sakon Nakhon |
Western Bru | Mon-Khmer | 20,000 | Mukdahan, Amnatcharoen, Ubon |
Khmer Surin | Mon-Khmer | 1,000,000 | Surin, Sisaket, Buriram, Khorat |
Kuy | Mon-Khmer | 300,000 | Buriram, Surin, Sisaket, Ubon, Roi Et |
Nyah Kur | Mon-Khmer | Desconocido | Khorat, Chaiyaphum |
Nyaw | Kradai | 50,000 | Sakon Nakhon, Nong Khai, Nakhon Phanom |
Nyeu | Mon-Khmer | Desconocido | Sisaket |
Phu Thai | Kradai | 156,000 | Nakhon Phanom, Ubon, Kalasin, Sakon Nakhon |
Phuan | Kradai | Desconocido | Udon, Loei |
Saek | Kradai | 11,000 | Nakhon Phanom |
So | Mon-Khmer | 55,000 | Nakhon Phanom, Sakon Nakhon, Nong Khai, Kalasin |
Tai Dam | Kradai | 20,000 | Nong Khai, Khorat, Loei (más Saraburi) |
Yoy | Kradai | 5,000 | Sakon Nakhon |
El matrimonio en Isan sigue estrictamente la tradición, especialmente en las zonas rurales, y la mayoría de las mujeres jóvenes se casan por el momento en torno a los 20 años. Muchas niñas de casan más jóvenes, hasta con 14 años para escapar de la pobreza, ya que el matrimonio se asocia con una dote o (Sin Sod), pagada por el marido a la familia de la novia. Las mujeres de Isan, rara vez tienen novios hasta que un hombre cumpla con la dote.
La ceremonia tiene lugar en la casa de la novia y está normalmente dirigida por uno o varios monjes o un respetado anciano de la aldea que ha sido monje. Cada vez más, las parejas jóvenes registran el matrimonio en el ayuntamiento si tienen más de 17 años.
El sistema de la familia extensa, sigue siendo en gran medida la estructura social tradicional de Isan, ya que al mayor número de hijas, los padres se aseguran un futuro.
No es raro sin embargo, para muchas mujeres a permanecer en casa hasta mucho más tarde. La tradición exige que la más joven de la familia o hija única siga viviendo en la casa para cuidar de sus padres y teniendo solamente libertad de contraer matrimonio cuando ambos padres han fallecido.
El “Sin Sod”, es el precio del matrimonio, la palabra «Sin» significa riqueza o las cosas de valor. En el pasado podrían ser animales de granja, productos agrícolas, tierras…
Ahora el dinero se utiliza como el valor. “Sod” es el hecho de almacenar para conseguir el “Sin”. La cantidad puede variar debido a varios factores, tales como la condición social, riqueza de los padres, educación, edad y la belleza de la hija. El costo de la ceremonia, fiesta, comida y demás, será pagado por los padres utilizando el dinero de la dote.
Otra respuesta curiosa sobre el Sin Sod. Y es que es, el pago de la leche materna que se tomó la hija cuando nació. Ahora.., ¿quien te demuestra que no tomó leche en polvo?
Cervezas Tailandesas
La cerveza Singha en Tailandia se inició en 1934. (Aunque la etiqueta dice «desde 1933»). Las cervezas producidas localmente en Tailandia se enfrentan a la competencia de las grandes marcas internacionales, pero han encontrado su propio lugar en el mercado tailandés y extranjero. La cerveza Singha, es la más antigua y popular en Tailandia.
Recientemente, la cerveza Chang, está teniendo mucho éxito entre las cervezas de Tailandia. Chang se observa a nivel mundial por su patrocinio del Everton club de fútbol de Liverpool, ya que su nombre y logotipo han aparecido en la camiseta desde el 2004.
Otra cerveza es la cerveza Phuket “Phuket Beer and Siam”, en la provincia de Pathum Thani, esta última cervecería exporta la cerveza al extranjero, pero no la vende en Tailandia. La cerveza Phuket es actualmente la única cerveza tailandesa fabricada de acuerdo a las leyes Alemanas Reinheitsgebot, y recientemente ha ganado una Medalla de Oro en la categoría de Mejor Lager en el marco del proceso de selección de la organización “Monde Selection” con sede en Bruselas, Bélgica.
Nada es más importante que beberse una cerveza, especialmente cuando estás en Tailandia de relax en la playa. Las cervezas están disponibles en cualquier bar, pero si la quiere comprar más barata la puede conseguir en cualquier supermercado 7-Eleven.
Veamos un poco sobre las cervezas más populares:
Cerveza Singha
Singha es la cerveza más antigua. El sabor es realmente normal.
Sabor: buena
Alcohol: 5%
En Thai: Bia Sing
Cerveza Chang
Esto es cerveza, con un sabor fuerte. Esta cerveza es más barata y emborracha rápido.
Sabor: fuerte y amargo
Alcohol: 6,4%
En Thai: Bia Chaaang
Cerveza Leo
Es la segunda marca de la Singha, más barata, emborracha menos y es más suave.
Sabor: Suave
Alcohol: 5,5%
En Thai: Bia Liohh
Cerveza Cheers
Recién llegada al mercado tailandés, cerveza producida por Asia Pacific Breweries. Pretente obtener el mercado vendiéndola más barata que ninguna otra. Tiene fama de mala.
Sabor: Suave
Alcohol: 5.6%
En Thai: Bia Cheers
Cerveza Tiger- Singapur
Fue comprada por Thai Asia Pacific Breweries. Es una cerveza más amarga que la Heineken pero menos que la Chang.
Sabor: amarga
Alcohol: 5%
En Thai: Bia Taiguehh
San Miguel Light- Filipinas
El origen de la cerveza San Miguel no es español y es la mayor productora de Filipinas. La fábrica original de la cerveza San Miguel fue fundada en 1890 en Manila y más tarde rebautizada como San Miguel Corporation. Se suele beber con lima, como la coronita mexicana.
Sabor: suave
Alcohol: 5%
En Thai: Bia San Miguel manao (lima)
Cerveza Lao- Laos
Producida por Lao Brewery Company de Vientiane, Laos. La cerveza se basa en el arroz jazmín cultivado localmente, el lúpulo y la lavadura son importadas de Alemania. Esta cerveza está disponible en todo el país de Laos, Camboya y cada vez más en Tailandia.
Sabor: Buena
Alcohol: 5%
En Thai: Bia Lao
Thai Whiskey
Además de la cerveza, también encontrará lo que llaman “Thai Whiskey”, que nadie sabe por qué lo llaman whiskey cuando en realidad es ron añejo. El más popular es el Sangsom y el Mekong. Se pueden encontrar las botellas pequeñas en los supermercados 7-Eleven por unos 100 bath (dos euros) y las botellas grandes por 300 bath (6 euros). Los cubatas de Sangson-Cola/Sprite, los suelen cobrar en los bares a 50 ó 60 bath, osea, a euro el cubata de ron cola. Altamente recomendable y más barato que una cerveza. Para ahorrar la soda que es más cara, te lo sirven en vaso ancho mitad y mitad, así que van cargados.
Sang Som: Este ron ganó medallas de oro en concursos de licores en Madrid en 1982 y 1983, en Düsseldorf, Alemania, en 1983 y de nuevo en España en el 2006. Las medallas de destacan el en envase del producto y se refiere como “Sang Som Rianthiong” (Sang Som medallo de oro).
Nota: En la mayoría de las discotecas y pubs, te dejan entrar con tu propia botella de alcohol. Tu solo tienes que pagar el cubo de hielo y los refrescos.